viernes, 7 de noviembre de 2008

Desde la Casa Blanca hasta el Fondo Monetario

Uno de nuestros colaboradores se encuentra actualmente en los EE.UU.: una ocasión para evocar al tío Sam.

Apropósito de Goldman Sachs
¿Han seguido nuestros amigos franceses (y españoles y latinos en este caso) la campaña del nuevo Presidente de los States al mismo tiempo que la crisis financiera? Es él - y no su challenger – quien es el candidato de Wall Street y el que beneficia del apoyo de los bancos de negocios como Goldman Sachs… ¡La historia, decididamente, no está terminada! Todo empieza ahora, una nueva historia de amor entre capitales privados y públicos, una nueva forma de organización económica que se encuentra en gestación…

A propósito del FMI
Por lo que se refiere a los franceses que se instalan en los Estados-Unidos, del mismo modo, es mejor leer entre líneas. El presidente del Fondo Monetario, el Francés Strauss-Kahn, es verdaderamente inenarrable. Han visto ustedes como ha declarado en el Wall Street Journal su decisión de ser fiel a su esposa – más vale tarde que nunca – para no perder su puesto: «Me comprometo A PARTIR DE AHORA (antes pues no era lo mismo) a respetar las altas normas de comportamiento esperado del que ocupa esta función».
Anne Sainclaire (Santa clara), hermana Ana, ya has comprendido, es un CDD el que te ha firmado: un contrato a duración determinada (no fijo) para el mantenimiento de tu esposo en su puesto de trabajo en el FMI!
En français

______________________________________
Enviado por un amigo : Elio Fiestas

A los gobiernos apristas

jueves, 18 de septiembre de 2008

El primer Museo Arqueológico Virtual : el MAV

En Herculano se ha inaugurado el primer Museo Arqueológico Virtual

Tres años de trabajo, diez millones de euros, un espacio de 1.500 metros cuadrados, software con tecnologías de última generación (láser, realidad virtual, escáner, pantallas tridimensionales), para reconstruir las ciudades de Pompeya y Herculano, y todos los asentamientos antiguos de la Campania, desde Cuma hasta Sorrento.
Las escavaciones se han convertido en reconstrucciones de realidad virtual y aumentada, han sido necesarios años de investigaciones de arqueólogos y estudiosos de todo el mundo. Las pantallas se ocultan en charcas de aguas cristalinas, linternas mágicas y espejos oxidados por el tiempo, los cambios de temperatura y las sugestiones olfativas, hacen la visita aún más realista.
Con una escenografía mínima y el empleo de una tecnología inmersiva, interactiva e invisible, el visitante se tiene la sensación de formar parte de un evento que contribuye a determinar.
Todo el museo es gestionado por un único software que, a partir de la identidad de los visitantes -reconocidos a través de una chapa electrónica que recoge su edad, sexo y nacionalidad- controla las más de 70 instalaciones, de modo que éstas se reconfiguran cambiando el idioma y a veces el contenido.
En el prostíbulo, las imágenes eróticas más escabrosas se ocultan cuando el programa detecta la presencia de niños. El mecanismo se activa también en las termas, donde los visitantes deben limpiar un cristal empañado para ver las escenas más íntimas, mientras perciben el intenso olor de óleos y perfumes. El mecanismo de reconocimiento funciona también cuando el visitante recorre las calles del mercado virtual, ya que el sistema acústico reconoce al visitante y le habla en su idioma.
Gracias a una técnica que el ejército utiliza para engañar el enemigo, el sonido no se expande en el espacio sino que se forma en un punto alejado de su origen, así que el público percibe trozos de conversaciones, que le sumergen en conspiraciones, historias de amor y vivencias cotidianas, de la época romana. El recorrido empieza con una galería, donde los rostros de los antiguos habitantes cobran vida y cuentan sus historias. La reconstrucción del pozo permite al visitante interactuar tan sólo moviendo con la mano la superficie líquida, mientras que la caída de una piedra virtual le lanza salpicaduras reales. Al salir de los subterráneos una pared de agua nebulizada, donde se visualizan escenas urbanas y rurales, representa a la nube piroplástica que mató los habitantes, antes de que la ceniza conservara eternamente sus cuerpos en la postura que tenían entonces. También se pueden reconstruir mosaicos y visitar residencias patricias.
El corazón del museo es el Cave, una instalación de realidad virtual que permite pasearse por casas y jardines de Pompeya, Stabia y Herculano. Se ha optado por soluciones intuitivas y transparentes, sólo se interactúa con las manos.
A diferencia de una colección estable, donde el material se expone según reglas rígidas e inalterables, aquí todo es objeto de experimentación continua. Un libro virtual interactua con los principales frescos de la zona y una mesa interactiva que proporciona informaciones sobre la gastronomía de la época.

sábado, 16 de agosto de 2008

E-gobierno Local

Un estudio internacional llevado a cabo desde hace cinco años por el Instituto del e-gobierno, la universidad americana Newark y la universidad coreana Sungkyunkwan sobre los sitios internet de las grandes ciudades internacionales, bajo los auspicios de la división "Administración publica" de las Naciones Unidas, ha puesto en el primer rango para 2008: Séoul, Hong-Kong, Helsinki, Singapour et Madrid. Seguidas de Londres, Tokyo, Bangkok, New York et Vienne.
En cuanto a París se refiere Esta ciudad se sitúa en 29 posicion, justo después de Ho Chi Minh, México y lmaty o Kazakhstan.

jueves, 14 de agosto de 2008

Desde Zúrich hasta Berkeley: nano et meta materiales

Uno de los ejes mayores de la prospectiva tecnológica reside naturalmente en lo infinitamente pequeño. Ello es particularmente verdad claro está en lo que concierne a la informática y es la razón de ser del desarrollo del centro de investigación de Zúrich de IBM para el que un nuevo edificio va a ser especialmente construido para sus investigaciones en el desarrollo de las nanotecnologías, y ello en el marco de un nuevo “partenariat” con el Instituto federal de tecnologías de Zúrich. Los campos de investigación serán notablemente las nuevas tecnologías de grabación des pulgas, la resolución de problemas de almacenamiento y de transferencia de datos en el contexto de una carrera a la miniaturización.
En el mismo momento en el que se anunciaba tal partenariat en Zúrich, las revistas científicas Naturaleza y Ciencia anuncian que los investigadores de Berkeley que han llevado a cabo sus experiencias sobre los nanos objetos, han podido realizar, por primera vez, materiales en tres dimensiones capaces de encurvar la luz visible y permitir pues que los objetos desaparezcan.
Los meta materiales así puestos a punto son capaces de producir un «índice de refracción negativo» que es indispensable para que los objetos sean invisibles: con este índice negativo, la luz es desviada en una dirección contraria a la normal. Los meta materiales deber encorvar la luz alrededor del objeto de manera a rodearlo y reformarse detrás de él mismo: el observador ya no ve la perturbación de la luz y el objeto desaparece entonces de nuestro campo de visión, desaparece.
Una de las aplicaciones más inmediatas podría ser la construcción de lentillas especiales que permitan ver incluso los virus o moléculas de ADN. Esta fabricación de dispositivos con propiedades ópticas desconocidas permitirá en todo caso la puesta a punto de microscopios de alta resolución

domingo, 10 de agosto de 2008

El pasado seleccionado

Los “affaires”«Angolagate», «Elfgate» o «Rwandagate»… han sido objeto, cada uno de nosotros hemos podido darnos cuenta, de una memoria singularmente selectiva hasta tal punto de hacer de la escritura de la historia de las tres últimas décadas una selección que creíamos que había desaparecido en el Moscú de finales de último siglo.
Observación curiosa: los promotores de tales olvidos son también los que recuerdan de nuevo las culpabilidades que habrían producido la historia colonial… y los que quieren darnos lecciones en materia de derechos humanos en… África!


¿Escucháis la llegada de la brisa ligera?
“Y delante de él paso un viento fuerte y poderoso que rompía los montes y quebraba las peñas; pero EL no estaba en el viento. Y vino tras el viento el terremoto, pero EL no estaba en el terremoto. Vino tras el terremoto el fuego, pero EL no estaba en el fuego. Tras el fuego vino un ligero y suave susurro y cuando lo oyó se cubrió el rostro con el manto y saliendo, se puso en pie a la entrada de la caverna” (1R19,9a.11-13a).

sábado, 2 de agosto de 2008

Turismo 3.0: un año de mutaciones de acercamientos cognitivos de la economía turística


Para introducir nuestro taller sobre el turismo de esta nueva sesión de la Universidad de verano de TIC para las colectividades territoriales (RURALITIC 2008, en 2007 Los cinco ejes del e-turismo), me parece útil tratar de medir las evoluciones que nos separan del conjunto de lo existente en la materia de lo que me tocó presentar el año pasado en esta universidad en tanto que ponente. Podemos enumerarlas lo más rápidamente posible de la manera siguiente:
1 – el desarrollo considerable de los nuevos motores de búsqueda verticales, motores realmente especializados, en este caso, en el campo del turismo
2 – la explosión - prevista ampliamente, pero sin embargo considerable - de la cartografía interactiva cuyas interfaces de programación permiten multiplicar, lo veremos rápidamente, los niveles informacionales hasta el punto de cambiar radicalmente nuestro acercamiento a los espacios de los que nos apropiamos a través de los conocimiento que se nos ofrece en tiempo real.
3 - la materialización, incluso la concretización también de las visiones prospectivas resultantes concretamente del desarrollo, durante los dos años próximos, de una web semántica que permitirá intercambiar cada vez más fácilmente los datos procedentes de sistemas heterogéneos, que se abre por ejemplo al servicio y a las atracciones locales que tiene en cuenta cada vez más los centros de interés de los turistas, una sistemática informacional enriquecida de consejeros de viajes virtuales y claro está de un marketing territorial basado sobre las herramientas de la movilidad
LOS MOTORES DE BúSQUEDA VERTICALES
Mi víctima preferida – el turista «bobo», es necesario evocarlo, incluso aquí, puesto que existe aunque cambie de nombre según la moda – tiene ahora su motor de búsqueda: se llama «Fabsearch» (www.fabsearch.com): se ha podido decir muy acertadamente que se trata aquí del estilo de vida aplicado al mercado de búsqueda en línea. Si usted puntea sobre Barcelona, le recordará que eligiendo tal hotel, usted se “casara” a la opinión de una cronista de la revista «Elle» y que si usted frecuenta tal restaurante, claro está, es en función de la crónica gastronómica de un periódico financiero
Por lo que se refiere a «Kayak», se dice más bien «buscador de tarifas» (www.kayak.com). Pero mas allá de la comparación de precios, les va a dar por ejemplo a visualizar la curva de precios sobre los tres meses que preceden su salida y el gráfico previsional de los precios durante el mes en cuestión: usted sabrá así si es mejor reservar en el último momento o si debe hacerlo lo más rápidamente posible
Otros como «Farecast» (www.farecast.com) se inscriben deliberadamente en la «búsqueda inteligente de viajes», poniendo atención más particularmente por ejemplo en el envío de un hilo RSS o de un correo electrónico.
EL MAPA INTERACTIVO Y LA MULTIPLICACIóN DE LAS CAPAS INFORMACIONALES
El mejor símbolo de la multiplicación de las informaciones potencialmente disponibles es el NUVIFONE creado por la empresa Garmin y que será posible encontrar en el mercado a partir de este otoño. Mas allá de la dirección que se puede encontrar - más o menos fácilmente - con cualquier GPS, éste proporciona en efecto un establecimiento por su nombre o un destino por su categoría merced a una base de datos que conlleva varios millones de puntos de interés: el utilizador se encuentra así guiado gráficamente y vocalmente por un dispositivo que es capaz de indicar, durante todo el trayecto, el conjunto de las calles.
Otro horizonte se ha ampliado considerablemente para todos los actores del turismo. La puesta a punto del estándar de flux RSS geotaggés que permite colocar y mostrar, hoy en día sobre todos los mapas en línea, las informaciones que se deseen: las condiciones meteorológicas, los eventos que se desarrollan sobre su territorio, su menú del día, su oferta tarifaria especial….
UNA VISIóN FAMILIAR DE UNA PROSPECTIVA DE MULTIPLICACIóN DE SERVICIOS
De Garmin, pasamos a la empresa Total Immersion: sus trabajos de aplicaciones en materia de realidad aumentada están haciendo de tal manera que leer un menú en chino ya no sea un problema: sólo es necesario gravar los caracteres con una cámara de su teléfono 3G para que una voz le envíe inmediatamente la traducción.
El principio, como usted lo habrá comprendido consiste presentemente en utilizar la función de visiofonía del teléfono para trasmitir a un servidor la imagen - una fotografía o un sonido, señala a la empresa, de la región parisina de la que seguimos las realizaciones desde hace años – la cual reconocerá y activara en contrapartida el envío de los datos requeridos. Los personajes pueden así surgir de una guía turística o de un encarte. Alcatel - Lucent va a desarrollar toda una plataforma que soporta este tipo de servicios.
CONCLUSIóN
Toda una agenda de aplicaciones, de la comercialización más cercana a la más alejada emerge de los laboratorios. Cualquier dato o imagen podrán ser en los años venideros sobreponerse, implantarse al mudo real, como por ejemplo la lentilla de contacto atiborrada de circuitos integrados creados por los investigadores de la universidad de Washington. Esta permitirá leer la noticia de una guía sin bajar la cabeza o zoomar sobre una imagen. Sin ningún tipo de riesgo para nuestras retinas (las experiencias sobre el hombre empiezan el año próximo), todo funciona merced a minúsculos diodos electroluminiscentes y a nano-captores de frecuencias.
Pero no es en estas aplicaciones que residirá la dificultad mayor, que ya conocemos, sino en la conservación y la estructuración de las informaciones y los conocimientos que permiten todo acto turístico y singularmente la itinerancia cognitiva.
RURALITIC 2007

El nuevo papel de la mujer en la sociedad de la información

“Women in Innovation, Science and Technology (WIST), dirigido por Henry Etzkowitz y enmarcado en el IV Programa Marco de la Comisión Europea, el proyecto WIST ha analizado durante 18 meses el nuevo papel de la mujer actual, con el que las profesiones emergente en los ámbitos de la ciencia, la empresa y la tecnología están cambiando los roles femeninos. Algunas de las conclusiones del proyecto son:
  1. La baja representación de la mujer en los cuerpos de decisión científicos y tecnológicos supone una pérdida de recursos humanos, pero también representa una oportunidad para contratar a nuevos perfiles científicos y tecnológicos. La mujer está presente en los primeros estadios de los campos de desarrollo científico, pero su presencia disminuye cuando aumenta su estatus.
  2. Los puestos de trabajo en transferencia tecnológica, incubación e iniciativa empresarial cuentan con una serie de ventajas e inconvenientes, que incluyen una amplia escala de responsabilidades y flexibilidad, pero también comportan sueldos bajos y pocas oportunidades para trabajar desde casa. Por este motivo, dado que muchas mujeres trabajan a tiempo parcial, la intersección de la carrera profesional con la flexibilidad implica que ésta pueda mejorar la vida laboral y preservar las oportunidades profesionales.
  3. En Reino Unido, el género no determina tanto la contratación en empresas de transferencia tecnológica, incubación e iniciativa empresarial, sino que está más determinada por la cualificación de la persona. Esta igualdad también está presente en Rumanía, donde el papel de la mujer en este sector es igual que el del hombre y las oportunidades profesionales se basan más en la competencia, la experiencia y la profesionalidad que en el género. Por último, en Alemania la representación de la mujer es más baja en los sectores en los que la profesión está más desarrollada.
Conclusion: Es el momento de buscar soluciones para que las mujeres puedan acceder a cargos de responsabilidad en las diferentes disciplinas científicas, tecnológicas y empresariales.