¿Cómo desatar los nudos que me cercan?
¿Cómo alcanzar el corazon del laberinto secreto?
¿Y si no lo consigo?
Territorios del conocimiento y del saber, sociedad del conocimiento y del saber. Visiones prospectivas sobre la sociedad del saber y del conocimiento.
¿Cómo desatar los nudos que me cercan?
¿Cómo alcanzar el corazon del laberinto secreto?

Atalaya Lan 
Durante nuestro viaje a Berlanga del Duero, donde fui invitada a impartir una conferencia en el Living Lab de Soria, pudimos descubrir un equipo joven y dinámico de ediles liderados por el Alcalde D. Álvaro López Molina, dispuestos y decididos a desarrollar actividades que favorezcan un turismo y un desarrollo sostenible en su región.
Este avisado hombre de negocios murciano, que nos sorprendió por su amabilidad y sencillez, gran estudioso de la obra y vida de Fray Tomas de Berlanga, publicará próximamente una voluminosa obra de investigación sobre el tema.
Guillermo Martínez, organizador y coordinador de Atalaya Lan del Living Lab de Soria, nos impartió una conferencia donde nos resumía todas las posibilidades de favorecer, merced a las herramientas tecnológicas, el desarrollo económico de la región. En el evento, que reunió a 180 internautas y actores territoriales, se impartieron conferencias (entre ellas cabe resaltar la nuestra “Territorios del conocimiento, movilidad cognitiva y turismo de la memoria”). Pero también pudimos asistir a los talleres de rippeo y modding y a la presentación del proyecto versoria.tv, una plataforma de contenidos audiovisuales en internet basada sobre la tecnología IP y a la presentación por Juan Carlos Gracia de la guía turística para PDA de Soria elaborada por la Diputación.
Durante nuestra estancia en la región estuvimos alojados en el antiguo palacio episcopal de Brías y tuvimos la oportunidad de visitar el Centro Internacional de la Cultura Escolar, donde Agustín Escolano nos recibió amablemente ofreciéndonos sus excelentes conocimientos sobre todo este Centro promovido por la Asociación Achola Nostra en colaboración con la Conserjería de Educación de la Junta de Castilla y Leon y la Fundación Germán Sánchez Rupérez.
Reflexion en el palacio
Palavas les Flots, pasearse por este pequeño pueblo es penetrar en un mundo de entre mar y estanques. En el faro del Mediterráneo empecé su recorrido, allí donde me restauré, donde pude contemplar desde el cielo y en círculo todo un panorama de entre cielo, tierra, mar y estanques, donde me tomaron estas fotografías que les cuelgo. Las calles son estrechas, bordadas de edificios que protegen al peatón del sol.
Mirando al mar soñé... el nuevo Mediterráneo "Andalus"

El Instituto agronómico Mediterráneo de Montpellier es uno de los cuatro institutos del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo (CIHEAM). Esta sólidamente implantando en el seno de Agropolies y es considerado hoy en día como uno de los más importantes polos mundiales de formación y de investigación en agricultura, alimentación y gestión durable de recursos. Es, asi mismo, un organismo internacional, una plataforma de apoyo al perfeccionamiento de ejecutivos y centro de formación científica y técnica.
Madame la Presidente de La Universidad de Montpellier
Mur en trompe l'oeil enfrente a la Iglesia de Saint Roch

La entrada a la catedral Saint Pierre

Se convirtió en sede episcopal en la misma época. En 1852 se transforma en la actual universidad de medicina. En 2004 es clasificado monumento histórico.
L’écorche d’Alphonse Lami
El Papa Urbanus, procedente de una familia aristocrática, Guillaume Grimoard nació en el “manoir de Gréisac, cerca de Mende. Hizo sus estudios en la facultad de Artes de Montpellier, después aprendió teología en Toulouse antes de entrar en el monasterio de Chirac, cerca de Marvejols. Enseno en las facultades de Montpellier, Toulouse, Paris y Avignon. Fue uno de los mejores papas de Avignon, su mejor obra fue la construcción de la actual Facultad de Medicina


La iglesia Saint Roch