viernes, 16 de marzo de 2012

La cumbre de los espacios franceses de innovación

La crisis contemporánea puede anunciar un cambio importante de paradigma y redefinir los derechos de nuestros horizontes Económicos, Sociales y Culturales. Para las economías occidentales que experimentaron un "fin de los intereses creados", la solución implicaría la innovación sistemática, tanto para mantener una posición dominante en nuevos productos o servicios como para contener los precios de los bienes más comunes. En este contexto, los laboratorios de uso o laboratorios vivientes aparecen como una forma innovadora de gestión de los procesos de innovación, especialmente adecuada para la consideración de fenómenos complejos. Pues colocando la experimentación en el corazón del territorio, se está redefiniendo la naturaleza de la relación entre la investigación y las iniciativas empresariales, así como los establecidos con los usuarios a través de su participación en la evaluación de nuevos productos o servicios. Los laboratorios de vida dedican el proceso de innovación como un proyecto de un territorio totalmente  dedicado a todo un proceso de innovación y de resolución de esquemas complejos.
Laboratorios de uso hoy en día son numerosos, sobre todo en Francia, donde el desarrollo de numerosos proyectos va en esta dirección. Fundamentalmente basados en un intercambio dinámico de ideas y comentarios sobre experiencias, los espacios franceses dedicados a la innovación deben tener un marco unificador y un lugar de reunión dedicado a éstos. La reunión celebrada el 1 de julio de 2011 en el Consejo Económico, Social y Ambiental, del  RELAI (Red Francesa de Living Labs y espacios de innovación) se inscribe en esta perspectiva. Se trata de la primera edición de una cumbre de los espacios de innovación franceses, cuyo éxito nos conduce a organizar una segunda edición el 19-20 de junio en NUMERICA, centro digital de Franche-Comté.
Este primer encuentro contará con la presencia numerosas personalidades. Se inaugurará una asociación entre el RELAI y la SEM NUMERICA para designar el Centro Digital como un lugar dedicado a las reuniones de los laboratorios de uso  ya utilizar los laboratorios franceses. Tierra de innovación perfectamente encarnada por su Centro Digital, Franche-Comté es un destino natural para la recepción de estas áreas de la innovación.
El propósito de la reunión es provocar una verdadera toma de conciencia entre las autoridades locales  y dirigentes para que puedan acompañar en los próximos meses todos los espacios y lugares dedicados a la innovación abierta o en curso de desarrollo y especialmente ayudarles en su cooperación con los que prosperan en otros continentes.
Se trata de responder a las demandas procedentes de las PYMES, las empresas que desean apostar por lo general de apostar por la innovación y, naturalmente, también de las instituciones públicas que se unen a esta voluntad de participar en las nuevas acciones del mercado internacional en el diferentes áreas, los flujos de conocimiento que caracterizan nuestra cartografía contemporánea y el conocimiento real de la diplomacia de los saberes que esta tomando forma hoy en día.
Que se trate de Laboratorios de creación, de  medialabs, la agrupación de empresas, de clústeres  y todas la formas de centros de competencias es tiempo, sin duda, de la movilización.
Con todos nuestros socios, los La Fundación de los Territorios del Mañana y la NUMERICA SEM invitan por tanto a todas las partes interesadas, a esta reunión de fundadora de nuevas economías territoriales y atractivos temas pendientes y desafíos futuros.
También se presentará en esta ocasión la obra de Christophe Legrenzi y André Jean-Marc Loechel prólogo por el senador Jean-Pierre Sueur, Presidente de la Comisión de Derecho del Senado y presentado por Jean-Paul Delevoye, presidente del Consejo Económico, Sociales y Medioambiental.

lunes, 23 de enero de 2012

LIBREBUS

LibreBus recorrió las calles de distintos países de Centroamérica en busca de apasionados de la cultura libre y el intercambio de conocimientos en ciencia, tecnología y biodiversidad.
Librebus es un proyecto inspirado en los principios de la cultura libre que consistió en una gira por la región de Centroamérica y que tuvo lugar en el 2011 cuyo objetivo era explorar la cultura abierta y las comunidades digitales centroamericanas.
Veintisiete “librenautas” de diferentes nacionalidades, orígenes y habilidades, de la comunidad del software libre, capítulos de Creative Commons, activistas de la libertad de expresión y expertos en bienes comunes, compartieron su conocimiento “abierto” en una variedad de actividades, desde conservatorios a hackathons de datos públicos y el primer Salón CC Centroamericano en Guatemala.
En cada ciudad se llevaron a cabo conversatorios con representantes de distintas comunidades que promueven el uso de tecnologías de la información y la comunicación, así como encuentros con nativos digitales cuyos aportes complementaron las discusiones relacionadas con el software libre así como defensa de libertad de expresión y de compartir contenidos.
Músicos, artistas y consumidores en general pudieron informarse mejor respecto a las licencias de bienes comunes culturales. Además, se habló sobre el desarrollo de conocimiento y restricciones tecnológicas que enfrentan los agricultores de la región por causa de legislación y uso de semillas transgénicas.
En el documental disponible se nos muestran las diferentes interacciones que se llevaron a cabo en el recorrido que incluyó Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala  y donde encontramos las siguientes informaciones:
1. LibreBus saliendo de Honduras. Imagen de usuario de Flickr LibreBus (CC BY-NC-SA 2.0)
“El 16 de mayo de 2011 LibreBus dejó de ser un viaje por Centroamérica para convertirse en un compromiso”
2. “24 personas subieron y bajaron en el trayecto pero son muchos más los que comparten la filosofía de ser librenauta”
3. “Ser librenauta es seguir un camino: el del conocimiento libre para todos y todas”
Más información sobre las presentaciones de las charlas relacionadas al software libre, así como fotografías del viaje y entradas publicadas por algunos participantes pueden encontrarse en el sitio de LibreBus.
Se puede seguir el proyecto en Twitter @Librebus y Facebook.

domingo, 1 de enero de 2012

La fundación madri+d: un lugar para la ciencia y la tecnologia

LA FUNDACIÓN MADRI+D PARA EL CONOCIMIENTO: UN LUGAR PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍAS HA PUESTO A LA DISPOSICIÓN DEL CIUDADANO EL MAPA DEL CONOCIMIENTO DE MADRI+D

El mapa es el nuevo núcleo de difusión de las actividades y resultados de la industria de la investigación de la región de Madrid. El mapa del Conocimiento de madri+d permite localizar la información estratégica sobre las actividades que realizan tanto de los grupos y programas de investigación de la Comunidad de Madrid como de las empresas más innovadoras y la Red de Laboratorios. Es una herramienta dinámica en permanente actualización, que centraliza, registra y muestra mediante la información de los participantes del Sistema madri+d.

El mapa muestra las diferentes interrelaciones entre los principales agentes del sistema regional de ciencia, tecnología y sociedad, así como la posibilidad de desplegar la información sobre las actividades de los grupos de investigación, Programas de I+D como son: sus componentes, líneas de investigación, proyectos, publicaciones, material audiovisual, empresas con las que colaboran…
http://www.madrimasd.org/informacionidi/mapa-conocimiento/default.asp

La Fundación madri+d para el conocimiento ha realizado igualmente la enciclopedia de Madrid en línea www.madridpedia.com

Centros de innovacion y creatividad en Madrid