lunes, 23 de enero de 2012

LIBREBUS

LibreBus recorrió las calles de distintos países de Centroamérica en busca de apasionados de la cultura libre y el intercambio de conocimientos en ciencia, tecnología y biodiversidad.
Librebus es un proyecto inspirado en los principios de la cultura libre que consistió en una gira por la región de Centroamérica y que tuvo lugar en el 2011 cuyo objetivo era explorar la cultura abierta y las comunidades digitales centroamericanas.
Veintisiete “librenautas” de diferentes nacionalidades, orígenes y habilidades, de la comunidad del software libre, capítulos de Creative Commons, activistas de la libertad de expresión y expertos en bienes comunes, compartieron su conocimiento “abierto” en una variedad de actividades, desde conservatorios a hackathons de datos públicos y el primer Salón CC Centroamericano en Guatemala.
En cada ciudad se llevaron a cabo conversatorios con representantes de distintas comunidades que promueven el uso de tecnologías de la información y la comunicación, así como encuentros con nativos digitales cuyos aportes complementaron las discusiones relacionadas con el software libre así como defensa de libertad de expresión y de compartir contenidos.
Músicos, artistas y consumidores en general pudieron informarse mejor respecto a las licencias de bienes comunes culturales. Además, se habló sobre el desarrollo de conocimiento y restricciones tecnológicas que enfrentan los agricultores de la región por causa de legislación y uso de semillas transgénicas.
En el documental disponible se nos muestran las diferentes interacciones que se llevaron a cabo en el recorrido que incluyó Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala  y donde encontramos las siguientes informaciones:
1. LibreBus saliendo de Honduras. Imagen de usuario de Flickr LibreBus (CC BY-NC-SA 2.0)
“El 16 de mayo de 2011 LibreBus dejó de ser un viaje por Centroamérica para convertirse en un compromiso”
2. “24 personas subieron y bajaron en el trayecto pero son muchos más los que comparten la filosofía de ser librenauta”
3. “Ser librenauta es seguir un camino: el del conocimiento libre para todos y todas”
Más información sobre las presentaciones de las charlas relacionadas al software libre, así como fotografías del viaje y entradas publicadas por algunos participantes pueden encontrarse en el sitio de LibreBus.
Se puede seguir el proyecto en Twitter @Librebus y Facebook.

domingo, 1 de enero de 2012

La fundación madri+d: un lugar para la ciencia y la tecnologia

LA FUNDACIÓN MADRI+D PARA EL CONOCIMIENTO: UN LUGAR PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍAS HA PUESTO A LA DISPOSICIÓN DEL CIUDADANO EL MAPA DEL CONOCIMIENTO DE MADRI+D

El mapa es el nuevo núcleo de difusión de las actividades y resultados de la industria de la investigación de la región de Madrid. El mapa del Conocimiento de madri+d permite localizar la información estratégica sobre las actividades que realizan tanto de los grupos y programas de investigación de la Comunidad de Madrid como de las empresas más innovadoras y la Red de Laboratorios. Es una herramienta dinámica en permanente actualización, que centraliza, registra y muestra mediante la información de los participantes del Sistema madri+d.

El mapa muestra las diferentes interrelaciones entre los principales agentes del sistema regional de ciencia, tecnología y sociedad, así como la posibilidad de desplegar la información sobre las actividades de los grupos de investigación, Programas de I+D como son: sus componentes, líneas de investigación, proyectos, publicaciones, material audiovisual, empresas con las que colaboran…
http://www.madrimasd.org/informacionidi/mapa-conocimiento/default.asp

La Fundación madri+d para el conocimiento ha realizado igualmente la enciclopedia de Madrid en línea www.madridpedia.com

Centros de innovacion y creatividad en Madrid

domingo, 28 de agosto de 2011

Bilbao, Territorio del Mañana



En Bilbao, capital de Bizkaia, se encuentra la sede de dicha Diputación en un Palacio construido en 1883. En Bilbao se encuentra también, desde hace unos meses, el edificio restaurado de la Alhóndiga, antiguo almacén de vino de la ciudad. Los 43000 metros cuadrados de la alhóndiga, de estilo modernista, fue declarado por el Gobierno Vasco en 1999 “Bien de Interés Cultural”. En él se funden presente pasado y futuro. Al entrar en el edificio nos encontramos con una variedad de posibilidades en el recorrido que cada uno puede dibujar a su manera. Los operarios, escultores, pintores y arquitectos han escrito su propia escenografía en las 43 columnas que sustentan los pilares de los tres edificios de la Alhondiga, éstas son, cada una de ellas, de un estilo diferente con materiales como el mármol, el ladrillo, el acero, la piedra de Lecce, la terracota, el aluminio, la madera, el cemento.
En este espacio público se realizan exposiciones (actualmente “Art futura”), conciertos, conferencias, talleres infantiles y de fotografías en 3D, actividades físicas de todo tipo, lectura… En la terraza hay un café, salas de cine en el subsuelo, un gimnasio en la planta baja. En el edificio de la biblioteca y la mediateca, en cada uno de sus tres pisos, el ciudadano tiene acceso a internet de banda ancha gratuito. Su programación es multicultural, multidisciplinar y se encuentra situada en el corazón de la ciudad.
http://www.alhondigabilbao.com

Enlaces sobre nuestros analisis sobre la innovacion en Bilbao:
www.arenotech.org/2008/institut_formation_auvergne_marzo08.pps
http://www.arenotech.org/2006/intelligence_informationnelle_laura_garcia_vitoria.htm
http://www.territoiresdedemain-ardeche.com/pdf/ville_durable.pdf
http://www.arenotech.org/Laura_garcia_vitoria_universite_laval_alexandrie.pdf
http://www.villesnumeriques.org/rvn/bc_doc.nsf/0/5f62b332eb7c7144c12578980058c1d9/$File/lgv_Budapest.pdf
http://fistera.jrc.ec.europa.eu/pages/books/content%20FFC%20book/articles/13Garcia%20Vitoria.pdf
http://www.cndwebzine.hcp.ma/IMG/pdf/PANORAMA_DES_POLES_DE_COMPETITIVITE_EN_EUROPE.pdf
http://www.villesnumeriques.org/rvn/bc_doc.nsf/0/1279FF31968BC4E5C12571B000520B8E?openDocument
http://www.villesnumeriques.org/rvn/bc_doc.nsf/c53f367045d488e2c1256c53005110a1/05d7cd70ab0772b3c12571b200282502?OpenDocument

Suma y sigue:
http://territoriosdelconocimiento.blogspot.com/2010/10/paisajes-del-pais-vasco.html
http://territoriosdelconocimiento.blogspot.com/2010/10/deustotech.html
http://territoriosdelconocimiento.blogspot.com/2010/10/parque-tecnologico-zamudio-y-visita.html

sábado, 23 de julio de 2011